Lácteos funcionales
RESUMEN
Desde hace décadas se reconocen componentes de los alimentos como ingredientes de interés para la salud: componentes derivados de las proteínas, lípidos, oligosacáridos, minerales, vitaminas y antioxidantes.
Desde hace décadas se reconocen componentes de los alimentos como ingredientes de interés para la salud: componentes derivados de las proteínas, lípidos, oligosacáridos, minerales, vitaminas y antioxidantes.
Mientras que los nutricionistas insisten en recomendar el consumo preferente de productos lácteos desnatados o con reducido contenido en grasa, durante los últimos años estamos asistiendo a un proceso de revalorización de la imagen de la grasa láctea, con numerosas investigaciones que indican un creciente interés en los lípidos lácteos como fuente de ingredientes bioactivos y funcionales cuyo consumo aporta beneficios para el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades crónicas en humanos.
Sabemos que existe una relación entre la alimentación y la salud bucal. Una alimentación correcta contribuye al buen desarrollo y mantenimiento de las piezas dentarias, así como también de los tejidos gingivo-periodontales.
La estructuración de los dobles enlaces (insaturación) de los ácidos grasos en su forma natural, obedece a un patrón muy característico y conservado. En un ácido graso diinsaturado, ambos dobles enlaces siempre estarán separados por un carbono intermedio que no participa de la estructura de insaturación.